Alicante ha vivido un acto lleno de luz y pólvora con la celebración de la II Gala de la Pirotecnia organizada por la Federació de Fogueres de Sant Joan, que consolida este evento como un momento clave del calendario festero alicantino. El restaurante El Sorell fue el escenario escogido para acoger esta gala, que además sirvió como presentación oficial del ejercicio 2025-2026 de la entidad organizadora.
La fiesta estuvo cargada de emoción, ya que esta Gala tiene desde hace poco el nombre de “Pedro Luis Sirvent” en honor al pirotécnico alicantino recientemente fallecido, una figura muy querida del mundo de la pólvora en Alicante.
A la gala asistió la Fallera Mayor de Valencia, Berta Peiró, acompañada de su Corte de Honor, que acudieron al acto como invitadas de honor fortaleciendo la fraternidad entre las fiestas de la Comunidad Valenciana. Y junto a ellas, los vicepresidentes Alberto de Marco y Gabriel Aranaz.
Durante la gala se entregaron varios galardones. Uno de ellos fue para la mejor mascletà del ciclo “Pólvora tot l’any”, galardón que este año no solo trae premio económico, sino que quien lo reciba será la empresa encargada de disparar la Arribada del Foc 2026. También se distinguieron a aquellas hogueras que más han apostado por la pólvora en sus festejos, mediante un reconocimiento especial a la hoguera con mayor inversión pirotécnica. Y como colofón, se otorgó una distinción personal a Gabriel Aranaz, vicepresidente del área de pirotecnia de JCF, por su contribución al arte de la pirotecnia.
La edición de este año ha revelado además las comisiones nominadas para los premios. En la categoría de mejor actividad pirotécnica de hogueras (“Millor activitat pirotècnica”) se amplió la participación: comisiones como Parque Plaza Galicia —ganadora en 2024— Alacant Golf, Diputació-Renfe, Pla del Bon Repòs-La Goteta, Florida-Plaça La Vinya, Florida-Portazgo, Francisco Albert, y nuevas integrantes como Don Bosco, José María Py, Port d’Alacant y San Blas.
En cuanto a empresas pirotécnicas candidatas al premio del ciclo “Pólvora tot l’any”, firmas como Pirotecnia Valenciana, Pirotecnia del Mediterráneo, Ferrández, Coeters Dragón, Hermanos Fernández, Turis, Sirvent o Alpujarreña.
Otro de los momentos más esperados fue la presentación del calendario del ciclo “Pólvora Tot l’Any 2025-2026”, con ocho mascletàs previstas entre octubre y junio, seis diurnas y dos nocturnas. En este acto se desvelaron fechas y horarios, si bien aún falta por concretar la ubicación de algunos lanzamientos.
La Gala de la Pirotecnia no fue solo un reconocimiento artístico, sino también un acto de comunión festiva, en el que se recordó la importancia de la pirotecnia como parte inseparable de la identidad de les Fogueres de Sant Joan. En este sentido, los organizadores destacaron la labor de quienes invierten esfuerzos, ideas y recursos para mantener viva esta tradición, y homenaje a quienes ya no están, como Pedro Luis Sirvent.
Fotografías: Fotofilmax (JCF)