La Asamblea ordinaria de presidentas y presidentes de falla del mes de abril ha comenzado con la bienvenida por parte del presidente de JCF y concejal de Fallas, Santiago Ballester a todos aquellos presidentes y presidentas nuevos y agradeciendo también a los que han finalizado su labor y a los que continúan un año más.
En este punto ha cogido el turno de palabra el Secretario General, Nicolás Garcés para pedir la aprobación de las actas de la Asamblea ordinaria y la Asamblea Extraordinaria del pasado 18 de febrero de 2025. Con una puntualización en una comisión en los ruegos y preguntas, siendo correcto la falla Costa y Borrás y no Castellón-Segorbe, se han dado por aprobadas.
A continuación, ha tomado la palabra el concejal de Fallas y presidente de JCF, Santiago Ballester, para dar a conocer el informe de presidencia. En primer lugar, Ballester ha querido dar las gracias en nombre de la alcaldesa de la ciudad, María José Catalá, por la colaboración recibida por parte de las comisiones y especialmente en la casa grande, en Junta Central Fallera, por la organización y desarrollo de todos los actos realizados en las pasadas Fallas.
Por otro lado, Ballester ha anunciado las fechas para las verbenas de San Juan que se podrán realizar los sábados 14 o 21 de junio, con horario de finalización a las 3 de la madrugada del domingo.
Además, el presidente de JCF ha recordado que en el pasado mes de marzo el tiempo no ha acompañado a la fiesta, dejando la suspensión de hasta tres mascletaes, que se dispararán los días 4 de mayo por el Día de la Madre, el día 11 de mayo con motivo de la festividad de la Virgen y el 22 de junio por la festividad del Corpus Christi. Además, también se tuvo que trasladar la Cabalgata del Ninot el día 1 a una semana después y, a su vez, algún que otro acto de las agendas de las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor. De hecho, incluso tuvieron que asistir a algún acto de particular o con parca por las inclemencias meteorológicas.
Ballester ha recordado también que los artistas falleros también tuvieron que pasar días duros y difíciles para transportar y plantar y, como de costumbre, se esforzaron por llegar a tiempo luchando contra las inclemencias del tiempo. Ahora bien, el día más duro fue el 18 de marzo, a mitad tarde y hacia la noche para los participantes de la Ofrenda y, por ello, Ballester ha querido agradecer de nuevo la participación de ese día, así como a todas y todos los miembros de Junta Central Fallera que estuvieron en la organización. A pesar de la lluvia, la participación fue elevada y se mejoraron los tiempos.
Destacando, sobre todo, el desfile de la Fallera Mayor de Valencia y su Corte de Honor, que pasaron bajo la lluvia. Asimismo, diferentes servicios estuvieron trabajando junto a Junta Central Fallera y Ballester ha dado las gracias a la Policía, Bomberos, Protección Civil, Guardia Civil, Servicio de Fallas y a todo aquel departamento que han colaborado con la correcta celebración de las Fallas.
Además, se mejoró la iluminación por el recorrido de la Ofrenda, sobre todo en la Plaza de la Virgen y todo el recorrido de la Ofrenda estuvo lleno de vallas en sus dos itinerarios de inicio a fin, alargando el vallado incluso en la salida. Y no solo eso, en los cruces para el público de los dos recorridos, se aumentaron las anchuras de entradas y salidas, para dar mayor capacidad de paso y minimizar así el tiempo de parada de las comisiones, procurando que siempre se hiciese al finalizar una comisión y antes de iniciar la siguiente. Un movimiento regulado por la Policía Local, junto a miembros de la delegación de Festejos.
Por otro lado, como ya se anunció, se colocó en el estandarte infantil de cada comisión un chip para poder conocer los tiempos reales de paso de cada comisión y así poder aprovechar esa información para la Ofrenda de las Fallas 2026. A su vez se creó una APP (Ofrenda 2025) por la que se podía seguir desde esta aplicación las comisiones que estaban desfilando y otras informaciones, una aplicación que fue bastante bien y que se intentará mejorar para el próximo año y darle mayor difusión.
En cuanto a la subvención municipal del 75% de la base imponible de las fallas, se cobró el día 13 de marzo y se ha abierto el plazo para la justificación de la subvención hasta el día 5 de mayo. Ballester ha pedido a todas las comisiones que realicen la justificación dentro del plazo y según indica la norma, para así intentar adelantar el proceso y poder pagar el resto lo antes posible.
En cuanto a las subvenciones de pirotecnia y música, el pasado 11 de abril se aprobó la subvención de 100.000 euros para pirotecnia y de 75.000 para música, mientras que el 17 de abril se aprobaron en JGL las de iluminación con un valor de 190.000 euros y las de aniversarios con 35.000 euros de dotación. Con todo ello, ya están todas las subvenciones publicadas.
En cuanto a los próximos actos, el 30 de abril, se realizará la Gala de los Artistas que han obtenido los Primeros Premios de sección, los Primeros de Ingenio y Gracia y los de mejores Ninots. Será a las 20 horas finalmente en el Hemiciclo del Ayuntamiento de Valencia.
El siguiente punto del orden del día ha sido la aprobación de la memoria literaria del ejercicio 2024-2025, seguido de la lectura de una carta de agradecimiento a las bandas de música que tocaron y desfilaron en la Ofrenda. Ballester ha expresado el «más sincero agradecimiento a cada uno por su incansable dedicación y valentía durante la Ofrenda de Flores a la Virgen de los Desamparados en las Fallas 2025», destacando la «presencia, compromiso y esfuerzo que hicieron que este acto tan especial fuera posible, a pesar de las inclemencias del tiempo». Ballester ha remarcado también su profesionalidad y espíritu festivo, ya que a pesar de mojarse y enfrentarse a condiciones que no eran las ideales para ejercer su labor, «no dejaron de ofrecer lo mejor de sí mismos», haciendo que los pasodobles que interpretaron, con pasión y devoción, contribuyeran «a realzar, aún más, la belleza de la Ofrenda y a llenar de emoción y fervor el corazón de todos los valencianos y valencianas».
Dicho esto, el presidente de JCF ha pasado al siguiente punto del orden del día, la disolución reglamentaria de Junta Central Fallera y cierre de ejercicio. Eso sí, antes de disolver la Junta, ha querido dar las gracias a los miembros de la ‘casa gran’, Delegados de sector, Presidentes de Agrupación y adjuntos por el trabajo realizado, quedando todos en funciones hasta el pleno de constitución del próximo mes de mayo que será el día 6 de mayo. La próxima Asamblea se ha fijado para el 20 de mayo.
Fotografías: Delegación de medios (JCF)