El Centro del Carmen Cultura Contemporánea (CCCC) ha acogido el acto de presentación de la imagen gráfica para las Fallas de 2026, obra del diseñador Vicent Ramón y que se compone de una serie de tres carteles en los que se representan tres escenas simbólicas basadas en los principales pilares por los que se declararon las Fallas de Valencia como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Las tradiciones, el patrimonio cultural vivo y la creatividad y las artes.
En el primero de ellos se representa que las Fallas son una fiesta para toda la ciudad, recordando que, después de la Ofrenda, vamos a la Nit del Foc. Dos actos donde están presentes la elegancia de nuestra indumentaria, el olor a flor, el ruido de la música y de la pólvora. El segundo de ellos integra la música del tabal i la dolçaina con las mejores galas de la mujer valenciana, rodeados de las llamas que encienden la fiesta. Y, por último, la tercera propuesta es un homenaje al oficio del artista fallero donde el color inunda las calles y ya se respira el ambiente fallero. Un cartel que recuerda el ciclo fallero del fuego purificador, ese del que no se puede escapar pero que nos renueva una y otra vez.
Las Falleras Mayores de Valencia, Carmen Prades y Marta Mercader, acompañadas por sus Cortes de Honor, han presidido este acto tan especial que marca que nos acerca un poco más a nuestra semana grande. Junto a ellas, el concejal de Fallas y presidente de Junta Central Fallera, Santiago Ballester, acompañado de su Directiva.
Carmen Prades ha destacado la importancia de la ilustración y el diseño en el mundo de las Fallas: «La historia nos va dejando nombres que con sus manos y su buen quehacer han dejado un legado único de arte. Nombres de grandes cartelistas, artistas e ilustradores. Nombres de personas que han contribuido a hacer más grande la parte artística de nuestra fiesta, y entre los que está el tuyo, Vicent».
Por su parte, Santi Ballester ha querido recordar que esta imagen gráfica será la ventana al mundo de las Fallas 2026: «El cartel de Fallas será nuestro santo y seña para identificar las principales citas a las que nos congregará la primavera fallera. Estará presente en ferias de turismo internacionales, en eventos locales, en nuestra web, en publicaciones, en autobuses y marquesinas, en nuestros hogares o en redes sociales». Además, ha aprovechado para pedir que esta imagen gráfica ruede con «cariño y reconocimiento, el mismo con el que construimos cada año nuestra maravillosa fiesta».
Fotografías: Fotofilmax (JCF)


